PIE

Descripción del programa

Somo un equipo multidisciplinario que busca contribuir al mejoramiento y calidad de educación de los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales, de carácter transitorio y permanente, favoreciendo los distintos ámbitos que se relacionan con los aprendizajes, interviniendo en un momento o durante toda su escolaridad para prevenir dificultades o barreras que se presentan y que limitan o perjudican la participación e inclusión educativa.

  • María Paz Araujo Vega (Coordinadora).
  • Fernanda Mariela Muñoz Andana (Profesora Diferencial).
  • Ingrid Georgina Soto Villarroel (Profesora Diferencial).
  • Liset Paola Guajardo Ortiz (Profesora Diferencial).
  • Nancy Liliana Velásquez Calderón (Fonoaudióloga)

1. Elaboración de plan individual y sociabilización con la familia.


2. Coordinar y planificar clases de manera colaborativa en conjunto con el equipo de aula semanalmente.


3. Monitorear casos del programa: Mantener un seguimiento de las actividades escolares, nivel socioemocional o dinámica familiar de los alumnos, establecer acuerdos y compromisos para el apoyo de estos.


4. Registrar entrevista con apoderados, de las acciones realizadas con los estudiantes, avances dificultades que se observan y estrategias para superar la necesidad que se observan además de un compromiso con las familias.


5. Asistencia y apoyo a reunión de apoderados, explicando modalidad de trabajo y apoyo, además de explicitar contacto y horario de trabajo.


6. Encuentro con apoderados y equipo de aula (incluyendo profesionales de la educación), liderado por docente diferencial, estableciendo metas y apoyos para familia y estudiante.


7. Entrevistas de forma presencial y llamado telefónico a familia toma de acuerdos y compromiso de parte del colegio y familia como apoyo al estudiante.


8. Atención Psicológica:
- Coordinaciones con profesoras de aula.
- Coordinaciones generales con Profesoras Diferenciales.
- Entrevista con apoderados.


9. Atención Fonoaudiológica:
- Intervención fonoaudiológica en aula de recursos y aula común.
- Entrevista con apoderados informando los avances, entregando estrategias que favorezcan un mejor desempeño lingüístico.
- Se realiza co docencia con equipo de aula.


10. Profesoras Diferencial:
- Realizar reforzamientos para mejorar habilidades descendida, durante el tiempo de pandemia.
- Se realiza reforzamiento en las asignaturas de lenguaje y matemáticas una vez por semana, durante todo el primer semestre.
- Se ejecuta coordinación para la organización semanal de las clases en las asignaturas de lenguaje y matemáticas, se acuerdan posibles adaptaciones en evaluaciones a realizar, conversaciones de casos emergentes, avances o dificultades que presentan los estudiantes del programa de integración. Se llega acuerdo de material, audiovisual, creación de PowerPoint y a su vez de guías.
- Co docencia, estas se realizan intervención en algún momento de la clase (inicio, desarrollo o cierre) o los tres momentos.
- Aula de Recursos: Atención de niños y niñas en aula de recursos, donde se realizan intervenciones personalizadas, apoyando las asignaturas de lenguaje y matemáticas o las necesidades que se van observando.

Para llevar un trabajo colaborativo exitoso el 2023, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones.


    1. Respetar acuerdos tomados en coordinaciones sin que estos sufran modificaciones, de ser así, es importante comunicar con tiempo las alteraciones a la planificación.


    2. Mantener una comunicación fluida con docentes que trabajan con estudiantes del programa.


    3. Flexibilizar las múltiples formas de dar respuesta de los estudiantes del programa.


    4. Responsabilidad compartida del libro de registro. Cada profesional que trabaja colaborativamente en el PIE debe ser responsable de completar el libro de registro en cada acción, intervención o coordinación que lleve a cabo.


    5. Facilitar la atención de casos, tanto con la psicóloga, fonoaudióloga o con las profesoras diferenciales para mantener la información de las acciones a realizar o compromisos que se puedan ejecutar


    6. Respetar compromisos y acuerdos con materiales, acciones o estrategias de apoyo a los estudiantes.


El programa de Integración Escolar propone las siguientes metas para trabajar el 2023:


    1. Establecer un trabajo continuo y sistemático a lo largo del año. Planteando metas a corto plazo, y acciones a desarrollar en reuniones de equipo, además de lineamientos de trabajo colaborativo.


    2. Fortalecer co-docencias complementando el trabajo entre docentes. Es fundamental un trabajo colaborativo y en conjunto efectivo para superar las necesidades de nuestros estudiantes.


    3. Aportar estrategias diversificadas favoreciendo el trabajo colaborativo con todo el equipo docente, abordando lineamientos en común con Equipo Suyai.


    4. Monitorear casos del programa: Mantener un seguimiento de los avances de los estudiantes, actividades cognitivas, además nivel socioemocional o dinámica familiar de los niños y niñas, establecer acuerdos y compromisos para el apoyo de estos.


    5. Triangular la información de situaciones de nuestros estudiantes PIE a través de bitácoras o correo electrónico, reuniones en equipo de aula y trabajo colaborativo con docentes. (Implementar acción, de comentar a docentes y asistente de la educación, habilidades y fortaleces de los alumnos del pie).


    6. Retroalimentar frecuentemente los casos PIE entre el equipo: Lograr la comunicación fluida entre psicóloga, fonoaudióloga y docentes con las profesoras de educación diferencial. Además de socializar con docentes a cargo de curso o profesionales que trabajan con los estudiantes.


    7. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el espíritu inclusivo del programa: A partir de acciones a lo largo del año escolar que promuevan la inclusión dentro del establecimiento. Incluyendo al departamento de convivencia escolar


    8. Proponer y cumplir metas para cada uno de los estudiantes pertenecientes al programa de Integración, teniendo en cuenta sus necesidades educativas, competencias, habilidades y debilidades.